
Conoce las distintas etapas del sueño por las que pasamos y qué es la fase REM. Nuestro sueño es importante y tener calidad de sueño lo es aún más para nuestra salud mental y física.
Esta etapa del ciclo del sueño es donde no existen movimientos rápidos oculares. Esta etapa se divide en estados:
Las dos primeras etapas estarían dentro del ciclo sueño-vigilia donde el sueño es ligero.
El adormecimiento que ocupa un 10% del tiempo. En esta etapa el cuerpo se va calmando para dormir, disminuyendo el movimiento ocular y la actividad muscular.
El sueño ligero que ocupa el 45% del tiempo. Podrás encontrarte dentro de esta etapa durante la mitad de la noche. En esta etapa podemos experimentar los huesos de sueño, donde hay ráfagas cortas de actividad cerebral que ocurren cada 3-6 segundos y duran 0.5 segundos donde se bloquea los estímulos externos para no despertarnos, y los complejos K que igual que los anteriores son cortos y repentinos y ayudan a bloquear algunos factores que podrían también despertarnos.
El sueño profundo que nos ocupa un 20% del tiempo y es la fase en la que mayor movimiento corporal tenemos. En esta etapa el cuerpo trabaja la liberación de hormonas, la reparación de tejido, músculos y huesos, la regulación de la glucosa, el apoyo al sistema inmunológico y el procesamiento de la memoria.
Esta etapa es mucho más profunda que las dos anteriores. Si te despiertas en este punto al que llegamos aproximadamente 1 hora después de dormirnos, hay probabilidad de que te despiertes aturdido durante hasta una hora, como por el contrario en las otras dos etapas en las que el sueño es ligero es más fácil despertarnos.
La etapa REM ocupa un 75% de nuestro sueño.
aquí es dónde nuestro cuerpo experimenta movimientos rápidos oculares y es conocida por ser la fase en la que ocurren los sueños y las pesadillas aunque se ha demostrado que en las demás etapas también podemos soñar. Esta fase ocurre por primera vez a los 70 – 90 minutos después de dormirse y tiene una duración de unos 10 minutos aproximadamente, dado que los ciclos de sueño se repiten, entramos a la fase REM varias veces durante la noche. Esta etapa ocupa un 25% y es en esta etapa donde es mayor la actividad cerebal.
Aunque apenas ocupa el 25% de nuestro sueño es de vital importancia para nuestro desarrollo cognitivo.
Es considerada partícipe de nuestro proceso de memoria y aprendizaje ya que en esta fase nuestro cerebro capta de manera selectiva información de nuestro exterior y por ello se produce favorecimiento de la memoria, el aprendizaje y la concentración.
Los 5 aspectos más importantes de la fase REM:
Una investigación muy interesante sobre el tema de la fase REM es la del Laboratorio de Ciencias Cognitivas y Psicolingüísticas de Francia en al que se demuestra lo anterior